jueves , 30 noviembre 2023

Dúo Rioplatense: “Es sorprendente y gratificante que en Canarias se conozca un gran número de tangos”

Desde las profundidades del Río de la Plata, donde el alma del tango se mezcla con el ritmo del candombe y la melancolía del vals criollo, llega la esencia del Dúo Rioplatense. Alejandro Rodríguez y Juan Carlos Baeza, dos maestros que, con sus instrumentos, tejen historias de pasión, nostalgia y tradición.

Sus caminos, aunque distintos, convergen en una danza musical que evoca los recuerdos de Montevideo y Buenos Aires, ciudades hermanas bañadas por las mismas aguas. Antes de su presentación de este 27 de octubre, a las 20:30 h en la Plaza Hermano Ramón de La Laguna, Tenerife, nos sumergimos en una conversación con ambos artistas, buscando descubrir los secretos detrás de su música y su conexión con el folclore rioplatense.

Alejandro: Dúo Rioplatense, ¿cómo nace la idea de unir sus talentos y experiencias para formar esta agrupación?

– Nos conocíamos de cruzarnos en varios escenarios de Canarias hasta que otro proyecto que tenemos en común nos ofreció la posibilidad de desarrollar esta hermandad rioplatense que sentimos con nuestra música.

Juan Carlos: En su repertorio abarcan estilos como el tango, milonga, vals criollo y candombe. ¿Cómo es el proceso de selección y qué buscan transmitir con cada estilo?

– Son estos estilos justamente los más representativos de la tradición folclórica rioplatense. Sin duda, son canciones y obras que principalmente nos gustan mucho, tanto por su hermosura melódica y armónica, como por lo que “dice” el texto.

A: La música del Río de la Plata tiene una rica historia y tradición. ¿Qué significa para ustedes ser embajadores de este legado musical en lugares como Tenerife?

– Significa poder difundir nuestra cultura Rioplatense y mantener nuestras costumbres y tradiciones. Es también un acto de revalorizar las músicas folclóricas como la verdadera identidad de los pueblos.

J: Cada uno de ustedes ha tenido experiencias musicales previas antes de formar el dúo. ¿Cómo han influido esas experiencias en la dinámica y sonido del Dúo Rioplatense?

– En cuanto a la dinámica de grupo es muy sencillo trabajar con gente que controle el género, cosa que no es fácil, puesto que el tango es un idioma de música popular y la gran mayoría de cosas no están escritas en la partitura. En mi caso, desde que llegué a Canarias siempre he intentado tocar y difundir el estilo del tango, tanto por necesidad expresiva como por pasión.

A: El folclore rioplatense es conocido por su capacidad de evocar emociones y contar historias. ¿Hay alguna pieza o estilo en particular que les toque personalmente o que consideren esencial en su repertorio?

El tango es el estilo que nos une y representa. Después hay ritmos y estilos de una y otra orilla del Río de la Plata que nos alimentan y enriquecen musicalmente. Dentro del repertorio hay varios temas como El Último Cafe, el vals  Pedacito de Cielo, que conforman historias que sucedieron antes, y de alguna manera nos sucedieron a cada uno de nosotros, como el abandono de la tierra querida o la pérdida de ese espacio idealizado de la juventud. También surge siempre en tango la temática de la injusticia social, como en tango Cambalache.

J: Al trabajar en un dúo, seguramente han enfrentado desafíos y también han tenido momentos gratificantes. ¿Podrían compartir alguna experiencia o anécdota que refleja la esencia de su colaboración?

– El dúo es a la vez gratificante y desafiante. Por un lado suceden cosas únicas, porque te puedes mover, improvisar o generar cosas diferentes en cada actuación, cosa que con una gran masa orquestal es más difícil. Por otro lado también estás más expuesto y solo tienes el apoyo del compañero.

A: En el mundo de la música, la evolución y el aprendizaje son constantes. ¿Cómo ven el futuro del Dúo Rioplatense y qué aspiraciones tienen para los próximos años?

– La idea es seguir compartiendo esta música, para sentirnos bien con nosotros y con todo lo que representa para nuestras anteriores generaciones. Como aspiraciones buscaremos plasmar nuestras versiones en la producción de un material discográfico que nos ayude a difundir nuestro proyecto.

J: Tenerife es un lugar con su propia rica tradición musical. ¿Cómo ha sido la experiencia de presentar el folclore rioplatense aquí y qué reacciones han observado en el público?

– Es sorprendente y gratificante que mucha población en Canarias y particularmente Tenerife, conozca un gran número de tangos. Creo que si te entregas a la música verdaderamente, el público lo agradece.

A: La música es un lenguaje universal que trasciende fronteras. ¿Qué mensaje o sensación esperan dejar en el público en su próximo concierto en La Laguna?

– El mensaje es que este repertorio del Dúo Rioplatense significa un esfuerzo y una entrega que, en muchos casos, los estilos musicales actuales no manifiestan ni desarrollan. Invitamos al público a darle la oportunidad a otros estilos para emocionarnos desde otros lugares. Además,, esta será una ocasión estupenda porque tendremos la colaboración de una estupenda pareja de bailarines profesionales de tango.

J: Finalmente, al mirar hacia atrás en su trayectoria como Dúo Rioplatense, ¿hay algún momento o logro que destaque como particularmente significativo o que defina su unión musical?

– Considero que no hay un punto determinante en la trayectoria, simplemente es una sumatoria de lindos sucesos y una evolución constante.  Seguiremos por ese camino de crecimiento profesional y disfrute emocional.