La revolucionaria obra de Galdós regresa a la península ibérica 120 años después de su estreno en el madrileño Teatro Español
13 años después de que DD&Company Producciones estrenara esta revisión de la obra en el Teatro Español de Madrid y en el Teatro Romano de Mérida, ‘Electra’ regresa a tierras peninsulares con una única función en Santander
Bajo dirección de Ferrán Madico, «Electra» volverá a contar con algunos de los profesionales que ya participaron en el estreno en 2010, así como con nuevas incorporaciones de gran nivel, tanto en el apartado técnico como en el artístico
La actriz y poeta Clara Chacón y el joven talento Jorge Yumar, en la piel de Electra y Máximo, respectivamente, encabezan un elenco que volverá a contar con un extraordinario plantel de actores y actrices de la escena nacional y local
Tras un exitoso estreno mundial en el Teatro Pérez Galdós de Las Palmas de Gran Canaria en 2010, seguido de una reposición igualmente aclamada en 2021 en el mismo recinto, el teatro Palacio de Festivales de Cantabria es el escenario escogido para la recuperación de una de las obras más singulares del autor canario Benito Pérez Galdós: «Electra», un texto que continúa con la máxima vigencia más de 120 años después de su estreno original. El trabajo de DD&Company Producciones, dirigido por Ferrán Madico llega a las tablas del teatro cantábrico trece años después de que fuera presentado en sociedad en tierras peninsulares, en 2010, en Madrid y Mérida.
Así, gracias al apoyo y al impulso del Gobierno de Canarias, a través de su Viceconsejería de Cultura y del Instituto Canario para el Desarrollo Cultural, del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, a través de su área de Cultura y de la Fundación Auditorio y Teatro, la revolucionaria obra de Galdós se presentará en una única función el próximo día 10 de marzo, a las 19.30h.
«Electra», un texto en el que Galdós trasladó su apego a la verdad, la justicia y la ciencia, y el rechazo a los fanatismos, supersticiones y mentiras, llega en un momento en el que estos valores vuelven a estar en el punto de mira.
De nuevo, DD&Company Producciones ha reunido a gran parte del equipo humano que levantó el montaje hace algo más de una década. Una apuesta que sumó el talento de grandes profesionales de la escena y que repiten en el regreso a los teatros. Porque el trabajo que dirige Ferrán Madico —una adaptación de Francisco Nieva—, la escenografía de Alfonso Barajas, el diseño de luces de Juan Gómez Cornejo, el de vídeo de Álvaro Luna, la música de Óscar Roig, la coreografía de Sol Picó o el vestuario de la grancanaria María González, al que se añade la colaboración en parte del mismo de Amigos Canarios de la Ópera (ACO), volverán a viajar en un recorrido que les llevará de Gran Canaria a Santander para un reestreno nacional único.
La adaptación que clausuró el prestigioso Festival de Mérida en 2010, volverá a contar con intérpretes de la talla de Sergio Otegui y presentará a jóvenes actores que destacan en el panorama nacional, como la joven intérprete y poeta Clara Chacón, que da vida a Electra, o el actor Jorge Yumar, que se meterá en la piel de Máximo. A ellos se sumará una importante nómina de actores y actrices como Antonio Dechent, Jon Rod – una de las caras reconocibles de la exitosa Élite-, Isabel Prinz, Bernat Muñoz, Pedro Almagro, Marta Gómez, la polifacética Blanca Rodríguez, Sofía M. Privitera, Raquel Arroyo o José Manuel Segado.
Las entradas, a varios precios según localidad, están a la venta a través de la página web del teatro, www.palaciofestivales.com/entradas .
Ficha de la producción:
Dirección y Producción Ejecutiva: Dania Dévora
Dirección de escena y dramaturgia: Ferran Madico
Ayudante de dirección de escena: Bernat Muñoz
Coreografía original: Sol Picó
Repetidora de coreografía: Marta Gómez
Escenografía: Alfonso Barajas
Ayudante escenografía-montaje: Mónica Boromello
Utilería y atrezo: Julio Vicente
Diseño de iluminación: Juan Gómez Cornejo
Técnico de iluminación: Ion Anibal
Vestuario: María Mía (María González)
Figurinista/Adaptación vestuario: Lorena Martín
Diseño de video: Álvaro Luna
Técnico de sonido y vídeo: Bruno Praena
Música original y espacio sonoro: Óscar Roig
Caracterización: Paloma Mercé
Maquillaje y peluquería: Ana Lidia Alonso
Ayudantes Maquillaje y peluquería: Laura Sánchez y Lucía Santacruz
Regidor: Adae Santana
Casting: Ferran Madico y Dania Dévora
Coordinación general de producción: Alby Ramírez
Producción de campo: Rafa Daza
Producción: Loly Santana
Elenco artístico
Electra: Clara Chacón
Máximo: Jorge Yumar
Evarista: Isabel Prinz
Don Urbano: Sergio Otegui
Don Salvador Pantoja: Antonio Dechent
Marqués de Ronda: Pedro Almagro
Don Leonardo Cuesta: Jon Rod
Mariano / un operario: Bernat Muñoz
Balbina: Blanca Rodríguez
Patros: Raquel Arroyo
José: José Manuel Segado
Sor Dorotea: Sofía M. Privitera
Sombra Eleuteria: Marta Gómez
Sinopsis
La protagonista del drama, Electra, es una joven de dieciocho años de padre desconocido, que, tras la muerte de su madre, Eleuteria, fue acogida por su tía Evarista y su marido, don Urbano. Electra conoce al sobrino de Evarista, Máximo (un científico modelo y perfecto, liberal y viudo con dos niños pequeños), y se enamora de él.
Electra le confía sus sentimientos a don Salvador de Pantoja quien le revela que Máximo y ella son hijos de Eleuteria y, por lo tanto, hermanos. En cambio, omite que también podría ser su hija ya que mantuvo relaciones con su madre y le aconseja que se recluya en un convento. Allí se le aparecerá la madre para decirle que los rumores que la atormentan son falsos y que, por lo tanto, no hay inconveniente para su amor por Máximo.
Al final, triunfará el amor sobre el fanatismo, la verdad sobre la mentira, la luz sobre el oscurantismo… En definitiva, el pensamiento liberal sobre el conservador.