domingo , 3 diciembre 2023

La compositora, cantante y guitarrista Katie James recala en Gran Canaria y Tenerife para impartir sendas masterclasses

La compositora, cantante y guitarrista Katie James recala en Gran Canaria y Tenerife durante su gira europea para impartir 2 masterclasses gratuitas con Mousikê esta semana

Un acercamiento a la música andina colombiana”

Días 15 y 17 de junio, Gran Canaria y Tenerife

Dirigida a todos los niveles, en sus masterclasses abordará diferentes ritmos de la zona andina colombiana y su aplicación en la voz y en la guitarra como instrumento acompañante.

Junto a Carlos Vives, con quien compuso e interpretó el tema “En La Selva”, Katie James fue galardonada en los Premios Nuestra Tierra 2023 por Mejor Canción Folclórica.

En su carrera artística de más de 15 años, Katie James cuenta con 5 álbumes y ha recorrido escenarios de México, Italia, Holanda, Escocia, Los Estados Unidos, Perú, Chile, Ecuador y Colombia.

Gratuitas y presenciales, las masterclasses tendrán lugar los días 15 y 17 de junio con la colaboración de Teatro Guiniguada de Las Palmas de Gran Canaria y Cultura de La Laguna, respectivamente.

Las más de 250 masterclasses producidas por Mousikê en estos trece años están a disposición del público, íntegras y gratuitamente, en su canal de YouTube donde supera los 12.500 suscriptores aglutinando más de 1.100.000 visualizaciones con más de 200.000 horas de visualización.

Una vez más, Mousikê nos acercará a la música sudamericana trayendo a las islas a una invitada de excepción como es Katie James, actualmente en gira europea. Las citas, también en colaboración conjunta con Colombocana Space, para sus masterclasses, de entrada libre hasta completar aforos, son este jueves día 15 y el sábado día 17 en Gran Canaria y Tenerife, respectivamente.

Bajo el título “Un acercamiento a la música andina colombiana”, Katie James nos dará a conocer diferentes ritmos de la zona andina colombiana y su aplicación no solo a nivel vocal sino también en la guitarra como instrumento acompañante. Se hablará de armonía, melodía, temáticas y estructuras frecuentes en las canciones tradicionales de este género musical. Además, compartirá su experiencia y su enfoque personal como intérprete y compositora de canciones en ritmos de esta zona.

Actualmente en gira europea, como apuntábamos, Katie está lanzando su nuevo álbum Versos Para no Olvidar, 10 canciones de diversos autores en 5 ritmos de la zona andina colombiana: Bambuco, Pasillo, Guabina, Danza y Vals, en los que homenajea la música de su tierra adoptiva, Colombia. Una gira que en palabras de la artista me da mucha felicidad la idea de ir a compartir mi música por primera vez en España y en Francia. Siempre es emocionante abrir nuevas puertas, y esta es una que desde hace rato me estaba llamando.  He notado que en España se escuchan de manera significativa mis canciones y que por redes sociales han sido insistentes los mensajes pidiendo un tour por ‘el viejo continente’, y aunque en Europa nací, para mí todo será nuevo y desconocido.  Llevo conmigo la música de mi continente adoptivo, Latinoamérica, sin más expectativas que vivir junto a ustedes las emociones que mueven las canciones cuando se cantan desde el alma.

Y es que Katie James, de madre inglesa y padre irlandés, nació en una pequeña isla de Irlanda llamada Inishfree pero sus primeros recuerdos son de las montañas colombianas en el departamento del Tolima, en la finca donde creció y vivió hasta su adolescencia con una comunidad ecológica anglo-irlandesa fundada por su madre. Empezó a estudiar violín desde los 9 años y a componer canciones desde los 13.  Su inquieta búsqueda musical la llevó a Popayán donde estudió guitarra clásica en el conservatorio y formó parte del Coro de Cámara de esta ciudad.  Fue allí, en la ‘Ciudad Blanca’, donde grabó su primer álbum, Semillas de Paz junto a sus hermanas Lu James y Laura Costello. Pero esto es solo el inicio de una exitosa carrera de más de 15 años.

Katie James destaca como cantautora reuniendo en sus canciones diferentes sonidos de folclor colombiano y latinoamericano que han tenido una acogida creciente principalmente entre el público latino alrededor del mundo. Ha sido nominada en dos ocasiones a los Premios Nuestra Tierra con sus canciones Toitico Bien Empacao, La Quebrada y su álbum Humano. Igualmente destaca la invitación de por Carlos Vives a componer e interpretar junto a él la canción ‘En La Selva’, un bambuco con sonido vallenato incluida en la producción discográfica “Cumbiana II”, y que resultó galardonada como Mejor Canción Folclórica en los Premios Nuestra Tierra de 2023. Además, en su carrera artística de más de 15 años, Katie cuenta con 5 álbumes y ha recorrido escenarios de México, Italia, Holanda, Escocia, Los Estados Unidos, Perú, Chile, Ecuador y Colombia.

 

Detalle de la programación para las dos islas

– Jueves día 15, de 17:00 a 19:00 horas, Gran Canaria. Teatro Guiniguada de Las Palmas de Gran Canaria. En colaboración con el Gobierno de Canarias. Entradas gratuitas a retirar en taquilla el mismo día.

– Sábado día 17, de 11:00 a 13:00 horas, Tenerife. En el Ex Convento de Santo Domingo de La Laguna. En colaboración con el Organismo Autónomo de Actividades Musicales del Ayuntamiento de La Laguna (OAAM). Entrada libre hasta completar aforo.

Las masterclasses son una producción de Mousikê que desde el año 2010 viene desarrollando, de forma ininterrumpida, numerosas acciones dedicadas a la enseñanza y la práctica musical que comenzando su actividad en La Laguna, actualmente consigue trasladar dichas acciones al resto del Archipiélago con su proyecto ‘Entre Islas’. La consolidación de su acción pedagógica también ha sido reconocida internacionalmente cuando, hace cuatro años, entra a formar parte de la Asociación Latinoamericana de Escuelas de Música, ALAEMUS, además de otras incursiones en países como Estados Unidos, Italia, Brasil, Colombia, Chile o Japón en donde, también, Mousikê ha dado buena cuenta de la música que se viene realizando en Canarias a través de su proyecto TIEMPO (Trabajo de Investigación y Evolución de las Músicas Populares).

Debido a la necesidad implícita en el arte y en la formación en general de ampliar conocimientos continuamente, la Asociación Mousikê busca alternativas a las limitaciones de nuestra insularidad. Con absoluta confianza en el gremio musical canario actual, además de acciones locales, Mousikê se adentra en un movimiento social y global encontrando en las redes sociales el instrumento perfecto para ello. Tal es así que solo su canal de YouTube (https://www.youtube.com/channel/UC0DgZM3kQfc_xuZyjcqSQVg?pbjreload=102) cuenta con más de 12.500 suscriptores en el mundo y aglutina más de 1.100.000 visualizaciones con más de 200.000 horas de visualización en las más de doscientas cincuenta masterclasses íntegras y gratuitas impartidas por artistas de trayectoria local, nacional e internacional que han venido desarrollándose en estos diez años y que, a día de hoy, continúan disponibles en el mencionado canal.

Estas masterclasses cuentan con la colaboración de Teatro Guiniguada, Gobierno de Canarias y el Organismo Autónomo de Actividades Musicales del Ayuntamiento de La Laguna (OAAM), dependiente de la concejalía de Cultura del Ayuntamiento de La Laguna.