Este encuentro didáctico con los más pequeños, pionero en el sur de la Tenerife y bajo la iniciativa de Ana Guacimara Hernández, forma parte de la programación mensual de actividades lúdico-literarias con los niños y sus familias, en la que se estudia la obra del escritor/ra invitado cada mes y que en esta ocasión tendrá como protagonista a la escritora Alicia Llarena.
Como creadora, Llarena es autora del libro de relatos Impresiones de un arquero (1991) y los poemarios Fauna para el olvido (1997, Premio Internacional de Poesía Santa Cruz de la Palma de 1995), El arte de las flores secas (2009), El amor ciego (2019) y Las palabras importantes (2022) Sus poemas y relatos están incluidos en diversos libros colectivos y antologías y algunos han sido traducidos al alemán, inglés, italiano, árabe, portugués o gallego. Ha sido poeta invitada en diferentes Festivales Internacionales de Poesía (Las Palmas, El Salvador, Festival Hispanoamericano de Escritores de La Palma) o en instituciones como la Casa Jaime Sabines de la Ciudad de México o la Universidad de Nueva York
El Taller de Lectura Infantil que organiza de manera autónoma Ana Guacimara Hernández desde Tamaimo, en Santiago del Teide, comenzó su andadura a finales del 2022, dirigido a niños y niñas de edades comprendidas en torno a los 4 y los 11 años y tiene como finalidad adquirir la lectoescritura, además de un refuerzo personalizado en diferentes áreas: fluidez de vocabulario, comprensión lectora, memoria funcional, apoyo escolar y conocimiento cultural.
Cada taller finaliza con la introducción a la cultura, dedicando cada mes a un escritor/a canaria. Enero fue dedicado a Pedro García Cabrera, recibiendo la visita de la Cátedra Cultural de Pedro García Cabrera de la Universidad de La Laguna; febrero fue dedicado a Mercedes Pinto, apoyándose en el libro infantil escrito por Alicia Llarena; marzo a Pepa Aurora Rodriguez, acogiendo su visita desde Gran Canaria, abril dedicado a Elsa López, con la afectuosa visita de la escritora palmera y Premio Canarias de Literatura 2022, y en mayo culminó con otra Premio Canarias de la Literatura 2015, la escritora tinerfeña Cecilia Domínguez.
Por lo tanto, este taller ha recibido de manera consecutiva a dos Premios Canarias, enriqueciéndose todas las personas implicadas. Además, en junio recibió la visita del Premio Internacional Benito Pérez Galdós, Santiago Gil; Felicidad Batista, presidenta de Acte Canarias; en julio la escritora canaria Balbina Rivero, y la escritura Luisa Chico, fundadora de Acte Canarias y directora de Tamasma Cultural, en septiembre.
Con este acto se pone de manifiesto la importancia del conocimiento literario canario desde la infancia, tan importante y que no se aporta de esta forma en los colegios. Los niños son esponjas y este tipo de actos planta semillas que veremos germinar en los próximos años. Además, se ha demostrado que este taller es transversal implicando directamente a las familias. El conocimiento cultural se comparte entre los niños/as, hermanos, padres, abuelos, etc.
Este taller cuenta con el apoyo de la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Guía de Isora, cediendo el espacio público municipal.