El disco, producido por Non Trubada y Nemesys 2.0, será presentado este jueves en el Centro de la Cultura Popular
Non Trubada, la popular formación del sureste de Gran Canaria está de enhorabuena. En el último tramo del 2022 publicó su cuarto álbum de estudio, ‘Ázúl’, trabajo que presentan ante los medios de comunicación en la tarde de este jueves (19:00 horas) en la sede del Centro de la Cultura Popular Canaria.
Con este disco se mueven entre la música de raíz, étnica y el folk. Así presenta el disco Luis López, uno de sus componentes del grupo: “Es un disco folk compuesto por once temas variados, con variadas temáticas y arreglos musicales pero unidos entre sí por una base común que son las raíces de la música de nuestra tierra .Un disco alegre y optimista que invita tanto a bailar como a pararse y sentir”.
‘Azul’ es costumbre y también es evolución: “Sin estar reñida una cosa con la otra, hay una evidente continuidad en cuanto que este disco. ‘Azul’ es el segundo que una trilogía que en su momento planteamos con los colores de nuestra bandera a falta del ‘Amarillo’. Por otro lado y hablando en su parte musical, la lógica evolución personal que nos dan los años, se ve reflejado en nuevos gustos e influencias a la hora de componer que entendemos enriquecen nuestros temas. Pero sin perder por ello nuestro sonido propio que después de tanto tiempo entendemos que es intrínseco al grupo”.
“Nuestro compromiso con nuestra cultura popular es parte de la filosofía asumida por todos los miembros del grupo a la hora de componer nuestras canciones-añade-. Partiendo de esta premisa, nuestra música tradicional y la historia de nuestras islas nos ofrecen un amplio abanico donde echar mano de variedad de melodías y leyendas de todas las islas que nosotros llevamos al terreno donde nos sentimos más cómodos que es el folk. Esto nos permite modificar melodías y arreglos sin perder la esencia del tema pero haciéndolo actual. Siempre hemos sido un grupo con un repertorio mayoritariamente instrumental, en este disco Azul los temas cantados superan a los instrumentales pero en todos ellos las reminiscencias de nuestra música popular o tradicional son evidentes..A la hora de componer todos somos partícipes del arreglo final de una idea previa elaborada y presentada por cualquier miembro del grupo”.
Se puede decir que Non Trubada ha tenido un impasse temporal en el que han dejado de editar discos hasta ahora, en que dan la bienvenida a Azul,y con el quieren recorrer todas las islas, pero sin significar este hecho que hayan desaparecido de la escena cultural canaria, pues continúan siempre sus conciertos por todo el Archipiélago y fuera de el, y más sonada aún su fecha, “casi en propiedad” de la banda, para la festividad de los Reyes Magos en Las Palmas de Gran Canaria, la noche del 5 de enero; una festividad y un concierto que llevan haciendo desde hace 27 años, gracias al Ayuntamiento capitalino y la FEDAC.
30 años de recorrido
Non Trubada, que en total lleva 30 años de andadura artística, está compuesto por Carlos Marrero (violín y percusión), Fermín Rodríguez (guitarras eléctrica y acústica, timple y percusión), Carolina Marrero (flautas travesera y de pico), Luis López (mandolina, laúd, bouzouki – la original guitarra conocida como “guitarra de sol” y voz) y Samuel Pérez (teclados, acordeón y arpa), con la colaboración de Gaspar Nogales (bajo), Héctor Salazar (batería y percusión) y Laura Vega.
A lo largo de su dilatada trayectoria, desde sus inicios en el año 1992, Non Trubada ha llevado su música por todas las Islas Canarias y por la gran mayoría de sus municipios rindiendo un homenaje sonoro a la música de raíz. Han participado además en los principales festivales nacionales e internacionales. En el caso de los canarios, festivales absolutamente consolidados como Womad, Espal, Festival Atlántica, Festival Sabandeño, Festival San Juan, Festival San Borondón, etc.
Fuera de Canarias han tenido presencia en importantes muestras como Folk Segovia, Festival Helmántica (Salamanca), Festival folk Ciudad de Murcia, Noches Blancas (Madrid); además de los internacionales Festenal Coumboscuro, Entracque, S.Giaccomo de Roburent, Cuneo y Vall D´Aosta (Italia) o Coarace (Francia).